lunes, 28 de noviembre de 2011

Compuestos organicos

Los compuestos orgánicos se cuentan por millones; mientras que los minerales seo unos miles. Continuamente nos encontramos, en la vida diaria, con sustancias orgánicas. Se encuentran en los organismos vegetales y animales;  sustancias tales como proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas, entran en la composición de nuestros alimentos (pan, carne, legumbres, etc.); otras sirven de material para la confección de vestimenta (tejidos, cuero); algunas forman diferentes tipos de combustibles; otras las utilizamos en forma de medicamentos, materias colorantes, productos para proteger las cosechas (insecticidas, fungicidas), etc.
Los compuestos orgánicos están formados por  pocos elementos: C (carbono),  H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), Cl (cloro), Br (bromo), I (Yodo), S (azufre), P (fósforo) y, en alguna ocasión, otros no metales o metales como Fe (hierro) o Mg (magnesio).

Quimica organica

¿Por que "orgánica"?
EL nombre de Química Orgánica se deriva del concepto antiguo de que las sustancias de origen vegetal o animal (sustancias orgánicas), son diferentes a las de origen mineral (sustancias inorgánicas).
TODOS los compuestos orgánicos tienen el elemento carbono, sin embargo, algunos compuestos que tienen C (carbono), como carbonatos, carburos, cianuros, el CO y el COse han clasificado, tradicionalmente, como compuestos inorgánicos.


Enlaces relacionados:


 -Ciclo del carbono

viernes, 25 de noviembre de 2011

Combustión

En el automóvil se pueden encontrar muchas reacciones y productos químicos. En el motor de un automóvil ocurre una reacción química fundamental: la combustión. En el motor de un automóvil se produce la denominada combustión interna caracterizada por ser una combustión incompleta.

La combustión: es una reacción de gran importancia, ya que es el fundamento del uso de los hidrocarburos como combustibles. Al producirse, se desprende gran cantidad de energía. En todos los casos, el producto de la reacción es dióxido de carbono y agua.
Hay distintos tipos de combustiones: completa e incompleta, la diferencia entre ellas es la cantidad de oxigeno producido y los productos generados. La combustión completa ocurre solamente en abundancia de oxígeno y produce dióxido de carbono y agua.
Cuando la cantidad de oxígeno no es suficiente se produce una reacción de combustión incompleta donde sus productos son dióxido de carbono, monóxilo de carbono, hollín y vapor de agua.
Un ejemplo de combustión completa es aquella que ocurre en la ornalla de las cocinas cuando se queman hidrocarburos derivados del petróleo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Que es la Química

¿Qué es la Química?, es una ciencia activa, dedicada al estudio de la materia y de los cambios que ésta experimenta.
La Química es fundamental en nuestra vida, sin ella viviríamos en condiciones primitivas, sin automóviles, sin electricidad, sin computadoras, sin CDs, sin DVDs, etcétera.
La química es una ciencia ancestral, aunque fueron los avances tecnológicos e intelectuales del siglo XIX los que permitieron separar a las sustancias en sus componentes mas pequeños y explicar sus características físicas y químicas.
Las unidades fundamentales en las que se basa su estudio son la estructura de los átomos y las moléculas.
La química nos rodea.

martes, 8 de noviembre de 2011

3er. AÑO

UNIDAD NUMERO 1- EL ATOMO

El àtomo es elèctricamente neutro, porque tiene la misma cantidad de protones y de electrones.
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Online Project management